El domingo 6 de abril, nuestra Banda de Cornetas y Tambores fue la banda invitada al concierto que daba comienzo a los actos de Semana Santa en la Ciudad de Segovia, actuando junto a las demás bandas segovianas.
martes, 8 de abril de 2014
viernes, 4 de abril de 2014
SOLEMNE BESAMANOS A NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD
El sábado 5 de abril tendrá lugar el "Solemne Besamanos a Nuestra Señora de la Soledad", en la Iglesia de San Miguel Arcángel, a la 20:45 horas, con posterioridad a la misa por los Hermanos Difuntos de la Cofradía.
viernes, 28 de marzo de 2014
LA SABANA SANTA, TESTIGO DE LA RESURRECCIÓN
El viernes 4 de Abril, a las 20:30
horas, en la sala de conferencias del Palacio de Pedro I (calle del Colegio), tendrá lugar una conferencia con el
título "LA SÁBANA SANTA, TESTIGO DE LA RESURRECCIÓN".
"La
Sábana Santa", llamada también "Síndone" o "Santo
Sudario", es según una constante tradición el lienzo o sábana de la cual
hablan los evangelios: la sábana nueva y limpia en la cual José de Arimatea,
con ayuda de Nicodemo, envolvió el cuerpo de Jesús, tras su muerte en la cruz
(Mt 27, 57ss; Mc 15, 42ss; Lc 23, 50ss; Lc 24, 12ss; Jn 19, 38ss; Jn 20, 5ss).
Es una gran pieza de lino de 4,41 m de largo y 1,13 m de ancho, amarillenta, raída, sucia, manchada de sangre y quemada, que actualmente se encuentra en la catedral de San Juan Bautista de Turín (Italia).
Es una gran pieza de lino de 4,41 m de largo y 1,13 m de ancho, amarillenta, raída, sucia, manchada de sangre y quemada, que actualmente se encuentra en la catedral de San Juan Bautista de Turín (Italia).
La
sábana presenta la imagen de un varón ya cadáver, esta imagen es doble: frontal
y de espaldas. Según las investigaciones llevadas a cabo por expertos en
medicina, física, arqueología, palinología, historia, etc. el cuerpo parece
pertenecer a un hombre que ha sido golpeado, flagelado, coronado con un
casquete de espinas, crucificado y abierto el costado. Una de las
características más asombrosa de la Síndone es que se comporta como un negativo
fotográfico, pero la singularidad más llamativa de la imagen del lienzo es su
tridimensionalidad.
El
ponente de esta conferencia es el profesor D. Rogelio Cabado, estudioso de la Sábana
Santa, miembro del CES (Centro Español de Sindologia) y con una dilatada
experiencia como conferenciante sobre el tema de la Santa Sindone.
lunes, 24 de marzo de 2014
CENA DE HERMANDAD
Os recordamos, que el día 31 de MARZO es el último día para apuntarse a la cena de hermandad que tendrá lugar el día 5 de Abril, tras la celebración del "Solemne Basamanos a Nuestra Señora de la Soledad"
Como se informó será en CASA ROMÁN (junto a la estación de autobuses), a ella pueden acudir todos los cofrades y acompañantes que lo deseen.
Como se informó será en CASA ROMÁN (junto a la estación de autobuses), a ella pueden acudir todos los cofrades y acompañantes que lo deseen.
El menú es el siguiente:
- Entrante: tosta individual.
- Primero: raciones para compartir (chipirones, morcilla y champiñones).
- Segundo: aguja de cerdo asada.
- Postre: tarta de queso.
- Café, pan, agua y vino de la casa.
El precio es de 16 € por persona.
Los lugares para apuntarse son: El Bar Paraléx y en el ensayo del día 29 de Marzo en la Iglesia de San Francisco a partir de la 16:00 horas.
sábado, 15 de marzo de 2014
"LA VIRGEN DE LUTO: 450 AÑOS VISTIENDO A LA SOLEDAD"
En
el Madrid de 1560, Doña María de la Cueva, hija del segundo Duque de
Alburquerque y natural de Cuéllar, Condesa Viuda de Ureña y Camarera mayor de
la Reina Isabel de Valois, dona uno de sus propios trajes de luto, para vestir
la Imagen de la Soledad que labró Gaspar Becerra, a instancias de la Reina. Tal fue
el impacto de esta nueva iconografía, que pronto se extendió a las Dolorosas de
toda la península y a los territorios conquistados por España.
El
ponente de esta conferencia es D. Eduardo Fernández Merino, investigador de la
historia de la indumentaria de las Dolorosas Castellanas y autor del libro
"La Virgen de Luto", es así mismo especialista en sastrería histórica
con trabajos en los teatros Coliseum, Albeniz y Lope de Vega, todos ellos de
Madrid.
lunes, 10 de marzo de 2014
CENA DE HERMANDAD
El día 5 de Abril, tras la celebración del "Solemne Basamanos a Nuestra Señora de la Soledad", tendrá lugar una Cena de Hermandad, en esta ocasión será en CASA ROMÁN (junto a la estación de autobuses), a ella pueden acudir todos los cofrades y acompañantes que lo deseen.
El menú es el siguiente:
- Entrante: tosta individual.
- Primero: raciones para compartir (chipirones, morcilla y champiñones).
- Segundo: aguja de cerdo asada.
- Postre: tarta de queso.
- Café, pan, agua y vino de la casa.
El precio es de 16 € por persona.
La fecha límite para apuntarse es el 31 de Marzo.
Los lugares para apuntarse son: El Bar Paraléx y en los ensayos los días 22 y 29 de Marzo en la Iglesia de San Francisco a partir de la 16:00 horas.
domingo, 2 de marzo de 2014
MEDICIÓN DE ALTURAS A LOS PORTADORES DEL TRONO
Con
el fin de asignar correctamente a cada portador, su puesto de carga en el trono
desde el primer ensayo, este año se va a llevar a cabo la medición de alturas, con
antelación a los ensayos, para lo cual se habilitan los siguientes días:
- Sábado 8 de Marzo: desde las 16:30 horas en el Centro Parroquial de la Calle de San Esteban, coincidiendo con la Junta General.
- Sábado 15 de Marzo: de 13:00 a 14:00 y de 16:00 a 17:00 horas en la iglesia de San Francisco.
El
día 22 de Marzo, en el primer ensayo, se comunicará el puesto de carga de cada
portador y la altura del alza, en caso de ser necesaria.
Es
obligatorio que todos los portadores realicen esta medición, para poder llevar el trono.
Asimismo,
es obligatorio llevar el mismo calzado negro en la medición, que luego se llevará en los ensayos y en las
procesiones. En caso de que algún portador desee salir descalzo, se le medirá asimismo descalzo.
La Junta de Gobierno
Suscribirse a:
Entradas (Atom)