El viernes 4 de Abril, a las 20:30
horas, en la sala de conferencias del Palacio de Pedro I (calle del Colegio), tendrá lugar una conferencia con el
título "LA SÁBANA SANTA, TESTIGO DE LA RESURRECCIÓN".
"La
Sábana Santa", llamada también "Síndone" o "Santo
Sudario", es según una constante tradición el lienzo o sábana de la cual
hablan los evangelios: la sábana nueva y limpia en la cual José de Arimatea,
con ayuda de Nicodemo, envolvió el cuerpo de Jesús, tras su muerte en la cruz
(Mt 27, 57ss; Mc 15, 42ss; Lc 23, 50ss; Lc 24, 12ss; Jn 19, 38ss; Jn 20, 5ss).
Es una gran pieza de lino de 4,41 m de largo y 1,13 m de ancho, amarillenta, raída, sucia, manchada de sangre y quemada, que actualmente se encuentra en la catedral de San Juan Bautista de Turín (Italia).
Es una gran pieza de lino de 4,41 m de largo y 1,13 m de ancho, amarillenta, raída, sucia, manchada de sangre y quemada, que actualmente se encuentra en la catedral de San Juan Bautista de Turín (Italia).
La
sábana presenta la imagen de un varón ya cadáver, esta imagen es doble: frontal
y de espaldas. Según las investigaciones llevadas a cabo por expertos en
medicina, física, arqueología, palinología, historia, etc. el cuerpo parece
pertenecer a un hombre que ha sido golpeado, flagelado, coronado con un
casquete de espinas, crucificado y abierto el costado. Una de las
características más asombrosa de la Síndone es que se comporta como un negativo
fotográfico, pero la singularidad más llamativa de la imagen del lienzo es su
tridimensionalidad.
El
ponente de esta conferencia es el profesor D. Rogelio Cabado, estudioso de la Sábana
Santa, miembro del CES (Centro Español de Sindologia) y con una dilatada
experiencia como conferenciante sobre el tema de la Santa Sindone.