Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa 2014. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2014

CAMBIO DEL MANTO DE NUESTRA SEÑORA

Una vez pasados los 50 días de celebración de Pascua, que culminan con Pentecostés, en los cuales la Imagen de Nuestra Señora de la Soledad ha lucido el Manto Blanco de Gloria, se cambiará este, por su tradicional Manto Negro, manteniendo su iconografia característica, con la indumentaria de las viudas nobles castellanas del siglo XVI.


jueves, 8 de mayo de 2014

2ª JUNTA GENERAL

El sábado 10 de Mayo tendrá lugar a las 17:00 horas, en el Centro Parroquial de la calle de San Esteban, la segunda Junta General Ordinaria, correspondiente a este año.

Con el siguiente orden del día:

  • Lectura y aprobación, si procede del acta de la sesión anterior.
  • Balance de cuentas del ejercicio 2014.
  • Balance de los actos de la Cuaresma y Semana Santa 2014.
  • Propuestas para el próximo ejercicio.
  • Ruegos y preguntas.
  • Elecciones a la Junta de Gobierno de la Cofradía.

miércoles, 23 de abril de 2014

INICIO DE LA PROCESIÓN DE VIERNES SANTO

Inicio de la Procesión de Viernes Santo, con el Saludo de "Nuestra Señora de la Soledad" a "Jesús Yacente". Gracias a la autora por este excelente vídeo.


miércoles, 16 de abril de 2014

VISITAS A NUESTRA SEÑORA EN SU TRONO PROCESIONAL

A partir de Jueves Santo y hasta el Domingo de Resurrección, se podrá visitar a Nuestra Señora en su Trono Procesional, en la Iglesia de San Francisco en horario de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas.


lunes, 14 de abril de 2014

"EXPOSICIÓN: X ANIVERSARIO DE LA PROCESIÓN DEL ENCUENTRO"

Desde el sábado 12, hasta el 20 de abril, Domingo de Resurrección, permanecerá abierta en la Iglesia de San Francisco, la Exposición "X Aniversario de la Procesión del Encuentro", en la que mediante fotografías y presentaciones multimedia, se conmemoran los diez años de existencia de esta procesión en la Semana Santa Cuellarana.

El horario de apertura en días laborales es de 17:00 a 20:30 horas y en sábados y festivos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:30 horas.


martes, 8 de abril de 2014

CONCIERTO DE NUESTRA BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES EN EL CONCIERTO INAUGURAL DE LA SEMANA SANTA EN SEGOVIA

El domingo 6 de abril, nuestra Banda de Cornetas y Tambores fue la banda invitada al concierto que daba comienzo a los actos de Semana Santa en la Ciudad de Segovia, actuando junto a las demás bandas segovianas.



viernes, 4 de abril de 2014

SOLEMNE BESAMANOS A NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

El sábado 5 de abril tendrá lugar el "Solemne Besamanos a Nuestra Señora de la Soledad", en la Iglesia de San Miguel Arcángel, a la 20:45 horas, con posterioridad a la misa por los Hermanos Difuntos de la Cofradía.


viernes, 28 de marzo de 2014

LA SABANA SANTA, TESTIGO DE LA RESURRECCIÓN

El viernes 4 de Abril, a las 20:30 horas, en la sala de conferencias del Palacio de Pedro I (calle del Colegio), tendrá lugar una conferencia con el título "LA SÁBANA SANTA, TESTIGO DE LA RESURRECCIÓN".

"La Sábana Santa", llamada también "Síndone" o "Santo Sudario", es según una constante tradición el lienzo o sábana de la cual hablan los evangelios: la sábana nueva y limpia en la cual José de Arimatea, con ayuda de Nicodemo, envolvió el cuerpo de Jesús, tras su muerte en la cruz (Mt 27, 57ss; Mc 15, 42ss; Lc 23, 50ss; Lc 24, 12ss; Jn 19, 38ss; Jn 20, 5ss). 

Es una gran pieza de lino de 4,41 m de largo y 1,13 m de ancho, amarillenta, raída, sucia, manchada de sangre y quemada, que actualmente se encuentra en la catedral de San Juan Bautista de Turín (Italia).

La sábana presenta la imagen de un varón ya cadáver, esta imagen es doble: frontal y de espaldas. Según las investigaciones llevadas a cabo por expertos en medicina, física, arqueología, palinología, historia, etc. el cuerpo parece pertenecer a un hombre que ha sido golpeado, flagelado, coronado con un casquete de espinas, crucificado y abierto el costado. Una de las características más asombrosa de la Síndone es que se comporta como un negativo fotográfico, pero la singularidad más llamativa de la imagen del lienzo es su tridimensionalidad.

El ponente de esta conferencia es el profesor D. Rogelio Cabado, estudioso de la Sábana Santa, miembro del CES (Centro Español de Sindologia) y con una dilatada experiencia como conferenciante sobre el tema de la Santa Sindone.

lunes, 24 de marzo de 2014

CENA DE HERMANDAD

Os recordamos,  que el día 31 de MARZO es el último día para apuntarse a la cena de hermandad que tendrá lugar el día 5 de Abril, tras la celebración del "Solemne Basamanos a Nuestra Señora de la Soledad"

Como se informó será en CASA ROMÁN (junto a la estación de autobuses), a ella pueden acudir todos los cofrades y acompañantes que lo deseen.
El menú es el siguiente:
  • Entrante: tosta individual.
  • Primero: raciones para compartir (chipirones, morcilla y champiñones).
  • Segundo: aguja de cerdo asada.
  • Postre: tarta de queso.
  • Café, pan, agua y vino de la casa.
El precio es de 16 € por persona.
 
Los lugares para apuntarse son: El Bar Paraléx y en el ensayo del día 29 de Marzo en la Iglesia de San Francisco a partir de la 16:00 horas.

sábado, 15 de marzo de 2014

"LA VIRGEN DE LUTO: 450 AÑOS VISTIENDO A LA SOLEDAD"

La Virgen de Lvto · Indvmentaria de las dolorosas castellanas · Autor: Eduardo Fernández MerinoEl sábado 22 Marzo a las 21:00 en el Salón de Plenos de Ayuntamiento (Plaza Mayor, 1), tendrá lugar una conferencia, que bajo el título "LA VIRGEN DE LUTO: 450 AÑOS VISTIENDO A LA SOLEDAD"  nos expondrá el origen y la iconografía de la advocación de la Soledad en España, junto al origen paralelo de las Cofradías de Nuestra Señora de la Soledad, de la que somos, presumiblemente, una de las primeras cofradías, bajo la advocación de la Soledad, que se fundaron en España, pues ya existíamos, solamente 18 años después de que se fundara la Primera Cofradía de la Soledad, en 1567, la del Convento de la Victoria, en Madrid.

En el Madrid de 1560, Doña María de la Cueva, hija del segundo Duque de Alburquerque y natural de Cuéllar, Condesa Viuda de Ureña y Camarera mayor de la Reina Isabel de Valois, dona uno de sus propios trajes de luto, para vestir la Imagen de la Soledad que labró Gaspar Becerra, a instancias de la Reina. Tal fue el impacto de esta nueva iconografía, que pronto se extendió a las Dolorosas de toda la península y a los territorios conquistados por España.


El ponente de esta conferencia es D. Eduardo Fernández Merino, investigador de la historia de la indumentaria de las Dolorosas Castellanas y autor del libro "La Virgen de Luto", es así mismo especialista en sastrería histórica con trabajos en los teatros Coliseum, Albeniz y Lope de Vega, todos ellos de Madrid.

lunes, 10 de marzo de 2014

CENA DE HERMANDAD

El día 5 de Abril, tras la celebración del "Solemne Basamanos a Nuestra Señora de la Soledad", tendrá lugar una Cena de Hermandad, en esta ocasión será en CASA ROMÁN (junto a la estación de autobuses), a ella pueden acudir todos los cofrades y acompañantes que lo deseen.
 
El menú es el siguiente:
 
  • Entrante: tosta individual.
  • Primero: raciones para compartir (chipirones, morcilla y champiñones).
  • Segundo: aguja de cerdo asada.
  • Postre: tarta de queso.
  • Café, pan, agua y vino de la casa.
El precio es de 16 € por persona.
 
La fecha límite para apuntarse es el 31 de Marzo.
 
Los lugares para apuntarse son: El Bar Paraléx y en los ensayos los días 22 y 29 de Marzo en la Iglesia de San Francisco a partir de la 16:00 horas.

domingo, 2 de marzo de 2014

MEDICIÓN DE ALTURAS A LOS PORTADORES DEL TRONO

Con el fin de asignar correctamente a cada portador, su puesto de carga en el trono desde el primer ensayo, este año se va a llevar a cabo la medición de alturas, con antelación a los ensayos, para lo cual se habilitan los siguientes días:  
  • Sábado 8 de Marzo: desde las 16:30 horas en el Centro Parroquial de la Calle de San Esteban, coincidiendo con la Junta General.
  • Sábado 15 de Marzo: de 13:00 a 14:00 y de 16:00 a 17:00 horas en la iglesia de San Francisco.


El día 22 de Marzo, en el primer ensayo, se comunicará el puesto de carga de cada portador y la altura del alza, en caso de ser necesaria.

Es obligatorio que todos los portadores realicen esta medición, para poder llevar el trono.

Asimismo, es obligatorio llevar el mismo calzado negro en la medición, que luego se llevará en los ensayos y en las procesiones. En caso de que algún portador desee salir descalzo, se le medirá asimismo descalzo.


La Junta de Gobierno


viernes, 28 de febrero de 2014

PRESENTACIÓN DEL CARTEL Y EL PROGRAMA DE ACTOS DE SEMANA SANTA

El Miercoles 5 de Marzo, coincidiendo con el primer día de la Cuaresma, tendra lugar a las 21:00 horas, en el Centro Parroquial de la calle de San Esteban, la presentación, por parte de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Cuéllar, del Cartel y del Programa de Actos, que se llevará a cabo durante la Cuaresma y Semana Santa de 2014.
 
Es este, un acto abierto a todas las personas que quieran asistir al mismo.

miércoles, 26 de febrero de 2014

PRIMERA JUNTA GENERAL ANUAL

La 1ª Junta General Anual, tendrá lugar el Sábado 8 de Marzo, a las 16:30 en el Centro Parroquial de la calle de San Esteban, con el siguiente orden del día:
  • Lectura y aprobación, si procede de las actas de la sesión anterior.
  • Informe sobre las reuniones llevadas a cabo en la Junta de Cofradías de Semana Santa.
  • Actos y actividades de la Cuaresma y Semana Santa.
  • Inscripción de los cofrades que desen portar el Cristo de San Gil, el del Viacrucis, etc.
  • Inscripción en los grupos de trabajo.
  • Pago de cuotas.
  • Encargo de tulipas, medallas e insignias.
  • Inscripción en la cena de hermandad.
  • Incripción de nuevos cofrades.
  • Ruegos y preguntas.


A la finalización de la Asamblea, los hermanos portadores del Trono y los hermanos que forman parte de la Banda de Cornetas y Tambores, se reunirán con el hermano mayor para concretar los días de ensayo.
 
En esta asamblea, se va a proceder a la medión de los portadores del Trono, por lo que se ruega acudan con el calzado de las procesiones.
 
Así mismo, tendrá lugar una reunión con los hermanos portadores de tulipa, para asignar los portadores de los ornamentos (estandarte, guiones, Cruz de guia, etc).

domingo, 15 de diciembre de 2013

FELIZ NAVIDAD

¡Resuene la alegría en todos los corazones que creen en el milagro de la Navidad!
 
La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, os desea toda la Paz, la Alegría y el Amor
 
¡FELICES FIESTAS DE NAVIDAD!

jueves, 31 de octubre de 2013

MANIFIESTO DE LAS JUNTAS DE SEMANA SANTA DE CASTILLA Y LEÓN

LAS JUNTAS DE SEMANA SANTA DE CASTILLA Y LEÓN:

- ÁVILA, BURGOS, BRIVIESCA, LEÓN, PONFERRADA, CUÉLLAR, SALAMANCA, ZAMORA, SORIA, ARANDA DE DUERO, LA BAÑEZA, VALLADOLID, ASTORGA, BENAVENTE, MEDINA DE RIOSECO Y MEDINA DEL CAMPO -

REUNIDAS EN MEDINA DEL CAMPO
EL 26 DE OCTUBRE DE 2013
HAN DECIDIDO FIRMAR EL SIGUIENTE

M A N I F I E S T O

PARA SU PRESENTACION ANTE LA
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN


MANIFIESTO DE LAS JUNTAS DE SEMANA SANTA DE CASTILLA Y LEÓN SOBRE LAS VACACIONES ESCOLARES DE SEMANA SANTA

La Semana Santa de Castilla y León no sólo son los desfiles procesionales, tampoco son las tradiciones con más de 600 años de historia que año tras año se repiten; no es la salida masiva a las calles de los hermanos de las Cofradías o de los miles y miles de espectadores que aguardan en las aceras. Tampoco es el rezo a una madre suplicándole una ayuda, no son las lágrimas de los portadores de los pasos, no es el esfuerzo de un componente de una banda por tocar melodías para acompañar a su Cristo. No. Es más que eso. Es el esfuerzo de los abuelos, padres y madres para que sus hijos participen en las procesiones para mantener esas tradiciones ancestrales. Son sentimientos, emociones, contenidas o no, convivencia con amigos, con familia, con “hermanos”. También tiene su lado económico y lógicamente supone para la Comunidad una importante inyección de recursos tanto de los propios castellano-leoneses, como de visitantes. Sin ninguna duda son los días más intensos del año en nuestra región.

En definitiva, es por todo ello que las Juntas de Semana Santa de Castilla y León desean poner de manifiesto su malestar por las decisiones que desde hace años se están tomando desde la Junta de Castilla y León con respecto a las fechas de las vacaciones escolares en torno a la celebración de la Semana Santa y, como consecuencia de ello, el escaso apoyo que nuestra Semana Santa recibe.
La próxima Semana Santa, sabemos que las vacaciones escolares coincidirán con los días correspondientes a la Semana Santa, esto es, desde el Viernes de dolores hasta el Lunes de Pascua. Pero esto no nos garantiza que en años venideros nuestros desfiles procesionales vuelvan a resentirse de la participación de los niños y también de los padres y madres de los mismos ya que al día siguiente tendrán que madrugar para asistir al colegio. Tanto si los niños participan en las procesiones como si las ven desde las aceras, teniendo en cuenta que muchas de ellas finalizan pasada la medianoche.
A nuestro modo de ver, no se está protegiendo convenientemente la celebración popular más importante de toda Castilla y León. En nuestra Comunidad Autónoma hay siete semanas santas declaradas de interés turístico internacional, tres de interés turístico nacional y doce de interés turístico regional. ¿Cómo se van a mantener los desfiles procesionales si no permitimos que nuestros niños, que son el futuro de las Cofradías, participen en los mismos? ¿Qué ocurrirá si, como parece, se declara el día de Jueves Santo como día laborable?
Nuestra intención con este manifiesto es que, por quien corresponda, se reflexione convenientemente sobre esta celebración religiosa y que se proteja adecuadamente. Debe ser tenida en cuenta la importante repercusión económica que esos días tienen para nuestras ciudades y pueblos. No cabe duda que la llegada de visitantes de otras comunidades es muy importante, pero tanto más lo es, los movimientos de los castellanos y leoneses por las diferentes celebraciones de la propia Comunidad y la repercusión económica que ello tiene en los lugares de destino.
Creemos que las vacaciones escolares de Semana Santa deben ser en Semana Santa, es decir, cuando se celebran los días propios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús y no en otras fechas de cuyos beneficios dudamos.

Se da la circunstancia de que, en ocasiones, los profesores o las personas que planifican las actividades, obligan a realizar exámenes a los niños y jóvenes durante esos días para, según manifiestan, asegurarse la asistencia a clase.
Queremos finalizar haciendo un llamamiento a todas las instituciones, públicas y privadas, establecimientos hoteleros y a quien corresponda, que la Semana Santa es de todos, es del pueblo y que, como una importante manifestación que es, necesita de más apoyo del que en estos momentos tiene y no solamente económico, sino de protección y difusión. Las Cofradías y Hermandades de Castilla y León continuarán, D.M., todas las Semanas Santas que sean necesarias manteniendo nuestras creencias y la tradición heredada de generaciones y generaciones de cofrades que nos han precedido. Es nuestra intención mantener y mejorar las mismas. Además creemos que de esta forma estamos ayudando también al desarrollo económico de nuestras ciudades y pueblos.
Ahora sólo es necesario que todos lo tengamos claro y que quien corresponda tome la mejor decisión posible.
En Medina del Campo, a 26 de Octubre de 2013



domingo, 29 de septiembre de 2013

CALENDARIO OFICIAL DE ENSAYOS 2013-2014, DE LA BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES

En reunión de la Junta de Gobierno celebrada el día 24 de Septiembre de 2013, se aprobó el calendario oficial de ensayos de la Banda  de Cornetas y Tambores  de la Cofradía, según queda reflejado seguidamente:

OCTUBRE DE 2013
  • TAMBORES: Miércoles 2, 9, 16, 23 y 30 en la escuela Municipal de Música (habrá dos turnos: a las 19:30 (NIVEL INICIACIÓN)  y a las 20:30 (NIVEL AVANZADO)).
  • CORNETAS: Viernes 4, 11, 18 y 25 en la Escuela Municipal de Música a las 21:30

NOVIEMBRE DE 2013
  • TAMBORES: Miércoles 6, 13, 20 y 27 en la escuela Municipal de Música (habrá dos turnos: a las 19:30 (NIVEL INICIACIÓN)  y a las 20:30 (NIVEL AVANZADO)).
  • CORNETAS: Viernes 1, 8, 15, 22 y 29 en la Escuela Municipal de Música a las 21:30

DICIEMBRE DE 2013
  • TAMBORES: Miércoles 4, 11 y 18 en la escuela Municipal de Música (habrá dos turnos: a las 19:30 (NIVEL INICIACIÓN)  y a las 20:30 (NIVEL AVANZADO)).
  • CORNETAS: Viernes 13, 20 y 27 en la Escuela Municipal de Música a las 21:30
  • TODA LA BANDA: Sábado 14 y 21 en la Iglesia de San Francisco a las 13:00

ENERO DE 2014
  • TAMBORES: Miércoles 8, 15, 22 y 29 en la escuela Municipal de Música a las 20:30
  • CORNETAS: Viernes 13, 20 y 27 en la Escuela Municipal de Música a las 21:30
  • TODA LA BANDA: Sábado 11, 18 y 25 en la Iglesia de San Francisco a las 13:00

FEBRERO DE 2014
  • TAMBORES: Miércoles 5, 12, 19 y 26 en la escuela Municipal de Música a las 20:30
  • CORNETAS: Viernes 7, 14, 21 y 28 en la Escuela Municipal de Música a las 21:30
  • TODA LA BANDA: Sábado 1, 8, 15, 22 y 29 en la Iglesia de San Francisco a las 13:00

MARZO DE 2014
  • TAMBORES: Miércoles 5, 12, 19 y 26 en la escuela Municipal de Música a las 20:30
  • CORNETAS: Viernes 7, 14, 21 y 28 en la Escuela Municipal de Música a las 21:30
  • TODA LA BANDA: Sábado 1, 8, 15, 22 y 29 en la Iglesia de San Francisco a las 13:00

ABRIL DE 2014
  • TAMBORES: Miércoles 2 y 9 en la escuela Municipal de Música a las 20:30
  • CORNETAS: Viernes 4 y 11 en la Escuela Municipal de Música a las 21:30
  • TODA LA BANDA: Sábado 5 y 12 en la Iglesia de San Francisco a las 13:00

A estos ensayos se añadirán los tres días de ensayo con el Trono de Nuestra Señora (aún por determinar).

Las Actuaciones oficiales programadas hasta la fecha son:
  • JUEVES SANTO, 17 de abril. Procesión de Jueves Santo.
  • VIERNES SANTO, 18 de Abril. Procesión de Viernes Santo.
  • SÁBADO SANTO, 19 de Abril. Acto de Las Tinieblas.
  • DOMINGO DE RESURRECCIÓN, 20 DE Abril. Procesión de El Encuentro.

sábado, 14 de septiembre de 2013

REUNIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES

El sábado 28 de septiembre, tendrá lugar a las 12:30 horas, en la Iglesia de San Francisco, la reunión que precede al inicio de los ensayos de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía, por lo que se convoca a todos sus miembros a dicha reunión.

El orden del día será el siguiente:

  • Calendario oficial de ensayos, aprobado por la Junta de Gobierno.
  • Actuaciones oficiales de la Banda de Cornetas y Tambores.
  • Condiciones y días de actuación de los menores de 12 años. (se ruega acudir representantes de los menores de 12 años).
  • Propuestas, ruegos y preguntas.

También deberán acudir a la reunión, las personas que deseen formar parte de la Banda de Cornetas y Tambores.


viernes, 6 de septiembre de 2013

YA ESTA A LA VENTA LA LOTERÍA DE NAVIDAD

Como en otros años por estas fechas, ya se encuentran a disposición de todo el que lo desee, las participaciones de la lotería de navidad que juega la Cofradía.



Como habíamos anunciado, el número que se juega este año es el 70.768. Cada participación es de 5 euros (4,40 € de lotería y 0,60 € de donativo para ayudar a sufragar los gastos anuales de la Cofradía).

De momento los puntos de venta son:

  • BAR PARALEX (C/ Calvario, 31)
  • FLORISTERÍA GOYI  (C/ Avila, 4)
  • FARMACIA MONTORO (Avda. Camilo José Cela, 46)

Pudiéndose sumar a la venta de participaciones, cuantos establecimientos y particulares lo deseen (solo hay que ir a recoger los talonarios en el Bar Paralex).