LAS JUNTAS DE SEMANA SANTA DE CASTILLA Y LEÓN:
- ÁVILA, BURGOS, BRIVIESCA, LEÓN, PONFERRADA, CUÉLLAR,
SALAMANCA, ZAMORA, SORIA, ARANDA DE DUERO, LA BAÑEZA, VALLADOLID, ASTORGA,
BENAVENTE, MEDINA DE RIOSECO Y MEDINA DEL CAMPO -
REUNIDAS EN MEDINA DEL CAMPO
EL 26 DE OCTUBRE DE 2013
HAN DECIDIDO FIRMAR EL SIGUIENTE
M A N I F I E S T O
PARA SU PRESENTACION ANTE LA
JUNTA DE CASTILLA Y
LEÓN
MANIFIESTO DE LAS JUNTAS DE SEMANA SANTA DE CASTILLA Y LEÓN SOBRE LAS
VACACIONES ESCOLARES DE SEMANA SANTA
La Semana Santa de Castilla
y León no sólo son los desfiles procesionales, tampoco son las tradiciones con
más de 600 años de historia que año tras año se repiten; no es la salida masiva
a las calles de los hermanos de las Cofradías o de los miles y miles de espectadores
que aguardan en las aceras. Tampoco es el rezo a una madre suplicándole una
ayuda, no son las lágrimas de los portadores de los pasos, no es el esfuerzo de
un componente de una banda por tocar melodías para acompañar a su Cristo. No.
Es más que eso. Es el esfuerzo de los abuelos, padres y madres para que sus
hijos participen en las procesiones para mantener esas tradiciones ancestrales.
Son sentimientos, emociones, contenidas o no, convivencia con amigos, con
familia, con “hermanos”. También tiene su lado económico y lógicamente supone
para la Comunidad una importante inyección de recursos tanto de los propios
castellano-leoneses, como de visitantes. Sin ninguna duda son los días más
intensos del año en nuestra región.
En definitiva, es por
todo ello que las Juntas de Semana Santa de Castilla y León desean poner de
manifiesto su malestar por las decisiones que desde hace años se están tomando
desde la Junta de Castilla y León con respecto a las fechas de las vacaciones
escolares en torno a la celebración de la Semana Santa y, como
consecuencia de ello, el escaso apoyo que nuestra Semana Santa recibe.
La próxima Semana
Santa, sabemos que las vacaciones escolares coincidirán con los días
correspondientes a la
Semana Santa, esto es, desde el Viernes de dolores hasta el
Lunes de Pascua. Pero esto no nos garantiza que en años venideros nuestros
desfiles procesionales vuelvan a resentirse de la participación de los niños y
también de los padres y madres de los mismos ya que al día siguiente tendrán
que madrugar para asistir al colegio. Tanto si los niños participan en las
procesiones como si las ven desde las aceras, teniendo en cuenta que muchas de
ellas finalizan pasada la medianoche.
A nuestro modo de ver,
no se está protegiendo convenientemente la celebración popular más importante
de toda Castilla y León. En nuestra Comunidad Autónoma hay siete semanas santas
declaradas de interés turístico internacional, tres de interés turístico
nacional y doce de interés turístico regional. ¿Cómo se van a mantener los
desfiles procesionales si no permitimos que nuestros niños, que son el futuro
de las Cofradías, participen en los mismos? ¿Qué ocurrirá si, como parece, se
declara el día de Jueves Santo como día laborable?
Nuestra intención con
este manifiesto es que, por quien corresponda, se reflexione convenientemente
sobre esta celebración religiosa y que se proteja adecuadamente. Debe ser
tenida en cuenta la importante repercusión económica que esos días tienen para
nuestras ciudades y pueblos. No cabe duda que la llegada de visitantes de otras
comunidades es muy importante, pero tanto más lo es, los movimientos de los
castellanos y leoneses por las diferentes celebraciones de la propia Comunidad
y la repercusión económica que ello tiene en los lugares de destino.
Creemos que las
vacaciones escolares de Semana Santa deben ser en Semana Santa, es decir,
cuando se celebran los días propios de la Pasión, Muerte y Resurrección de
Jesús y no en otras fechas de cuyos beneficios dudamos.
Se da la circunstancia
de que, en ocasiones, los profesores o las personas que planifican las
actividades, obligan a realizar exámenes a los niños y jóvenes durante esos
días para, según manifiestan, asegurarse la asistencia a clase.
Queremos finalizar
haciendo un llamamiento a todas las instituciones, públicas y privadas,
establecimientos hoteleros y a quien corresponda, que la Semana Santa es de
todos, es del pueblo y que, como una importante manifestación que es, necesita
de más apoyo del que en estos momentos tiene y no solamente económico, sino de
protección y difusión. Las Cofradías y Hermandades de Castilla y León
continuarán, D.M., todas las Semanas Santas que sean necesarias manteniendo
nuestras creencias y la tradición heredada de generaciones y generaciones de
cofrades que nos han precedido. Es nuestra intención mantener y mejorar las
mismas. Además creemos que de esta forma estamos ayudando también al desarrollo
económico de nuestras ciudades y pueblos.
Ahora sólo es necesario
que todos lo tengamos claro y que quien corresponda tome la mejor decisión
posible.
En Medina del
Campo, a 26 de Octubre de 2013